En un ecosistema de manglares con abundantes recursos marinos, la pesca artesanal constituyó una actividad importante. Para la que usaron pequeñas canoas, redes con pesas de piedra y anzuelos colocados en línea.
En las excavaciones del sitio de Inguapí, de la cultura Tumaco-Tolita, se señalan numerosas pesas de red, vinculadas al período Clásico.
Las pesas de red se trata de cantos rodado, de diversas dimensiones (entre 7 y 10 cm aprox.), contorno ovalado o circular y de sección transversal elipsoidal. Presentan cortes o entalles, diametralmente opuestos, con la intención de servir de muescas de fijación para cuerdas o hilos.
64% El uso de las pesas de red, por las condiciones del lugar.
