"La vivienda es el único objeto arquitectónico que se puede identificar como manifestación espacial propia de la población afrodescendiente del Pacífico colombiano."

Vivienda palafítica, pacifico colombiano.
La vivienda palafítica presenta más de quinientos (500) años de validez como solución arquitectónica, empleada por muchas culturas. Las comunidades negras llegadas desde África, como mano de obra esclava, desde el siglo XVI, a la antigua gobernación de Popayán, para la explotación aurífera del Pacífico, asumieron esta tradición arquitectónica de las comunidades indígenas Embera y Wounana, efectuando aportes de diseño y funcionalidad que caracterizan y significan su vivienda en la actualidad.
“En las zonas de bajamar en Tumaco y otras cabeceras municipales del Pacífico, se reproduce la
vivienda tradicional en madera (redonda, aserrada, o de desecho) como adaptación cultural a unas circunstancias espaciales y sociales nuevas, que más que ideales son de precariedad física”