“El orden diseñado por la monopolización del sector comercial y extractivo desancló a los habitantes de su derecho de propiedad sobre los territorios sembrados y cultivados, factor que puede explicar en mayor medida el profundo desarraigo que sufre la mayor parte de la población en esta región”*
*Prieto Martínez , A. G. (2014). Historia de Tumaco Siglo XIX . Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH Área de Historia Colonia.
18%
En 2015 Tumaco produjo el 18% de los cultivos ilícitos del país, siendo el municipio con mayor cantidad de cultivos y el crecimiento más acelerado de los mismos en el último año. En los años posteriores la cifra disminuye y sin embargo los pobladores se niegan a la clausura de estos.*
*UNODC. Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2015. (2016). Colombia

Palma Lista para sembrar, 2018 Foto: Palmasur